ex edificio la prensa

Descubrí el pasado y el presente de un edificio único desde 1898

Conocé su historia
La Casa de la Cultura, espacio cultural público y sede del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires fué en sus orígenes la sede administrativa y fabril del diario La Prensa. El edificio, de estilo beaux art combinado con elementos propios de la revolución industrial, está catalogado como monumento histórico nacional y ha sido testigo de innumerables hechos históricos del país. Fue inaugurado en 1898, realizado con los mejores materiales traídos desde Europa y con la más avanzada tecnología de la época. Fue el segundo edicifio del país en contar con ascensor, aún pueden verse en su interior los ductos para el envío de notas mediante aire comprimido, y en su terraza aún destaca la enorme antena del telégrafo.
También posee una sirena que puede oirse a kilómetros de distancia y que se utilizaba para anunciar noticias urgentes. De su interior se destacan el majestuoso salón dorado (de estilo Versalles con gobelinos y grupos escultóricos de gran belleza y llenos de simbología), la antigua biblioteca, el despacho del director del diario, el lucernario y el patio de carruajes. También abundan las ornamentaciones pintadas a mano, el entelado en los cielorrasos, mobiliario original, esculturas en mármol y antiguos secretos como columnas de simbología masónica. La Casa de la Cultura es en síntesis una joya del patrimonio histórico y cultural porteño, ahora reabierta al disfrute de todos los vecinos.
identidad cultural de Buenos Aires

Arquitectura Beaux-Arts, detalles industriales y un legado de modernidad.

OBRAS REALIZADAS DESDE 2024
Recientemente se efectuó la puesta en valor del edificio tanto en lo arquitectónico como en lo patrimonial. Se hizo con gran respeto por el pasado acorde a las buenas prácticas en restauración para llevarlo de nuevo a su época. Esto significa no actualizarlo sino mostrarlo tal como es con los rastros del paso del tiempo. Entre las obras realizadas se cuentan:
El proyecto se desarrolló bajo criterios internacionales de conservación patrimonial, respetando los materiales originales, estudiando paletas cromáticas históricas y recuperando elementos que son únicos en la arquitectura de la Ciudad: desde el lucernario central hasta la sirena que en el pasado anunciaba noticias urgentes y hoy vuelve a funcionar

Recientemente se efectuó la puesta en valor del edificio tanto en lo arquitectónico como en lo patrimonial. Se hizo con gran respeto por el pasado acorde a las buenas prácticas en restauración para llevarlo de nuevo a su época. Esto significa no actualizarlo sino mostrarlo tal como es con los rastros del paso del tiempo. Entre las obras realizadas se cuentan:

  • Recuperación de las salas de exposición en subsuelos que permitirán la programación de muestras de diversas expresiones artísticas.
  • Puesta en valor del patio de los carruajes sobre Avenida de Mayo, por donde los directivos del diario accedían con sus coches de caballos.
  • Puesta en valor del hall central y el muro de placas conmemorativas incluyendo el bellísimo reloj.
  • Prueba piloto de restauración de fachada sobre Avenida de Mayo
  • Restauración integral de la lucarna central. Se trató de un proceso exahustivo y minucioso que va más allá del cambio de vidrios e implicó un profundo estudio previo para recuperar la estructura de acero laminado tal como estaba al momento de la inauguración.
  • Pintura integral recuperando la paleta cromática original con distintas pruebas para ir descubriendo las capas acumuladas con los años y llegar al color correcto.
  • Recuperación del sistema de la sirena que se escucha a varios kilómetros.
  • Reapertura del bar de planta baja donde se puede tomar un café consultando alguno de los libros de la biblioteca u observando el edificio desde los sillones del patio central.

También se realizaron todas las obras técnicas necesarias para la seguridad y buen funcionamiento del edificio tales como:

  • Impermeabilización de subsuelos
  • Instalación eléctrica
  • Instalación contra incendios
  • Instalación sanitaria
  • Vereda sobre Avenida de Mayo

Conocé el proceso de restauración

Descargar documento

Un edificio, mil espacios para descubrir

Espacios con historia, abiertos a la cultura

  • Salón dorado

  • Biblioteca

  • Tienda

  • Café / Bar

  • Despacho histórico del director del Diario

  • Lucernario

  • Pasaje de carruajes

  • Subsuelos

  • Hall Principal

  • Patio Central